Crear un negocio online es relativamente fácil: conseguir dinero para invertir, tener claro cuál es el negocio que quiere formarse, conseguir la mercancía y poner en marcha un ecommerce.
Sin embargo, no todos sobreviven en el mundo digital, debido a la elevada competencia de este mercado y los muchos obstáculos a superar.
Aunque el comercio en línea crece a un ritmo del 13% anual, según diferentes estudios, también es cierto que que este movimiento de emprendimiento también tiene entre un 80-90% de fracaso.
Y quizá, uno de los factores críticos del éxito en comercio electrónico sean las malas prácticas y la dejadez.
No tener unas metas que seguir; dejar de lado las métricas, no adaptar el sitio web a la tendencia (dispositivos móviles) o no tener en cuenta las opiniones de los clientes, pueden ser errores que impliquen el fracaso en un ecommerce.
Tener una buena estrategia de marketing y estar pendiente día a día del comercio online pueden ser factores clave del éxito en ecommerce. Pero existen más claves para llevar a buen puerto un comercio electrónico.
¿Cuáles son los factores clave del éxito en ecommerce? ¡Descúbrelos!
Hay que tener todo bien atado antes de arrancar un ecommerce en Internet.
Es cierto que un comercio electrónico puede tener un enfoque diferente —quizá facilidades— frente a un comercio físico: olvidar el pago de un alquiler de un espacio en el que poder operar; los gastos de los recursos (luz, agua, etc.) también quedan a un lado.
Pero como ya se indicaba anteriormente, esto puede parecer en un primer vistazo que el sector online sea fácil.
Y desgraciadamente es uno de los errores más típicos; es todo lo contrario: algunos gatos y preocupaciones desaparecen mientras que otros aparecen: gastos de hospedaje online, estar a la última en plataforma de comercio electrónico o mantener un sitio web a diario con certificados, prestar atención a todas las dudas que los clientes presenten, etc.
Por tanto, para llevar a buen puerto un negocio online, se darán a continuación algunas buenas prácticas que ayuden a que el fracaso no aparezca nunca.
Optimizar el ecommerce para el tráfico mobile
Actualmente, el tráfico web móvil es importante. Según diferentes estudios, el incremento de este tipo de visitantes es más popular.
Por ello, uno de los factores críticos del éxito en comercio electrónico es prestar especial atención a la optimización del ecommerce para el tráfico móvil.
Se debe lograr que los usuarios puedan navegar a la perfección desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, ordenador, etc.).
Todas las pestañas o apartados deben ser accesibles, las opciones de pagos deben ser fácil de click y de hacer touch, las descripciones e imágenes deben visualizarse correctamente, etc.
Dar prioridad a la calidad en el stock, frente a la cantidad
Tener más no es sinónimo de calidad. Y esto puede verse en muchos ejemplos por la Red: bazares asiáticos pueden ser el mejor ejemplo para ilustrar este modelo de negocio.
Por esto mismo, una de las posibles claves para que el comercio electrónico pueda gozar de una buena salud en Internet sea dar prioridad a la calidad en el stock y no a la cantidad.
Es decir: que los artículos que se ofrezcan se puedan distinguir de la competencia y se pueda apreciar calidad en los materiales.
Incrementar el tráfico web de forma sostenible
Otro de los factores clave del éxito en ecommerce es no querer incrementar el tráfico web con altibajos.
Es cierto que la notoriedad en la Red es lo más importante y una de las claves para que el negocio pueda llegar a alcanzar el éxito en un mercado en pleno auge; diferenciarse es la clave.
Por ello, se deberá apostar por conseguir un tráfico web de forma sostenible: ser constante y nunca hacer campañas durante una temporada y dejar de lado la promoción del ecommerce. Esta práctica no juega a favor del posicionamiento en búsquedas.
Construir una sólida reputación basada en el servicio
Cuando algún cliente apuesta por una plataforma de compras o una web de referencia, lo que más valora es que el servicio que se preste esté a la altura de las expectativas.
Por lo tanto, uno de los factores en los que siempre se deberá tener en cuenta es que el servicio prestado sea el mejor que se pueda ofrecer.
De esta manera, además de conseguir que los clientes hagan uso del «boca a boca», también se conseguirá construir una reputación sólida en el mercado.
Garantiza la máxima seguridad a tus compradores
Además de prestar el mejor servicio posible para construirse una buena reputación en Internet es muy importante.
Pero uno de los factores críticos del éxito en comercio electrónico es la seguridad que se ofrece a los compradores. Los clientes no quieren ver comprometidos sus datos personales o financieros.
Por lo tanto, ofrecer las máximas garantías en este sentido también es importante.
Quizá lo que más interesa al ecommerce es que el navegador del cliente no lance un mensaje de desconfianza al visitarlo.
Para evitar esto la mejor solución es contratar e instalar un certificado SSL, un certificado que garantiza la encriptación de los datos recogidos durante todo el proceso de compra: datos personales y datos bancarios.
Apostar siempre por la última versión de la plataforma de ecommerce
El comercio online siempre está en constante desarrollo y con continuas mejoras. Si se apuesta por incluir y actualizar la plataforma que se use (Prestashop, Shopify, WooCommerce, entre otras).
Además, apostando por tener la última versión de la plataforma, también se podrán ofrecer mejoras en los servicios de compra a los clientes: nuevas formas de pago; mejor integración con versiones móviles o nuevas características interesantes que aporten calidad al ecommerce.
En definitiva, crear un negocio online es fácil, pero que éste perdure en la Red no es tan sencillo.
Ahora bien, únicamente hay que seguir unos sencillos pasos y llevarlos a la práctica rigurosamente: crear confianza en el cliente aportando una web segura; crearse una buena reputación online prestando el mejor servicio posible, así como ofrecer un producto de calidad y dejar en segundo plano la cantidad.
Esto último siempre será mejor llevarlo a la práctica cuando el ecommerce crezca y las cifras aporten seguridad de inversión.