A pesar de la irrupción del social selling y otras novedades en marketing digital, el email continuará siendo la ‘vaca sagrada’ de la mayoría de las empresas y tiendas online este año.
Sin embargo, lo que funcionaba durante el pasado año, ha perdido parte de su eficacia en 2019, cuando el crecimiento del tráfico mobile o la aprobación del GDPR han cambiado las reglas de luego.
¿Y qué es lo que funciona hoy en mailing? La hipersegmentación, la optimización de los correos para el usuario de móviles o el uso de contenidos interactivos destacan entre las tendencias de email marketing para 2019 de creciente popularidad.
¿Todavía no las conoces? Entonces, tienes una cita obligada con las siguientes líneas.
¿Cuáles son las tendencias de email marketing que rompen moldes en 2019?
Segmentación y personalización avanzada
Aunque el llamado marketing automation ha incrementado su popularidad en los últimos años, la personalización de los emails es claramente el camino a seguir. Y es que cada vez son más los ecommerce que buscan adaptar a sus mensajes a los destinatarios, más allá del ‘Estimado, (cliente/a)’.
Para conectar con las marcas, los consumidores actuales necesitan sentirse cercanos a ellas, que hablen su mismo lenguaje. En consecuencia, personalizar las campañas de mailing es la mejor forma de dar ese toque humano.
La meta de adaptar el mensaje a la audiencia va de la mano de la segmentación, a veces de la hipersegmentación. La única forma de mejorar las tasas de apertura y las conversiones es enviar el mensaje correcto al usuario correcto en el momento correcto.
No sorprende, pues, que tanto la personalización como la segmentación sean una prioridad para las tiendas online este año.
Optimización para los mobile users
¿Aún no has optimizado tus correos para los dispositivos móviles? Debes saber que esta es otra de las tendencias de email marketing en 2019 más rompedoras.
Pero a diferencia de otras tendencias (entendidas como modas pasajeras), esta ha venido para quedarse. Según datos de Statista, el número de usuarios de móviles superará los 4.68 billones en 2019, alcanzando los 4,78 durante el siguiente ejercicio.
Diversos estudios, además, sugieren que más de la mitad de los emails son abiertos desde teléfonos móviles. Pero ¿en qué consiste la optimización de correos para los mobile users? Veamos algunas prácticas útiles:
- Adaptar los divs y otros elementos a las limitaciones de los móviles.
- Utilizar elementos y CTAs fáciles de hacer touch.
- Utilizar imágenes ligeras y con dimensiones optimizadas para las pantallas de 320px a 470px aprox.
- Organizar los elementos del email de forma que lo más importante esté priorizado (por ejemplo, un CTA).
Uso de contenidos interactivos
El componente audiovisual tiene una importancia creciente en el marketing digital (véase el boom del contenido en vídeo en 2018).
En las campañas de mailing, el uso de iconos animados, clips y otros elementos interactivos empieza a ser habitual, gracias a su capacidad para atraer la atención de los usuarios.
Siempre en dosis pequeñas, dar ‘un poco de vida’ a tus correos electrónicos puede provocar una gran primera impresión. No obstante, debes tener en cuenta que estos elementos lastran los tiempos de cargan, por lo que debes moderar su uso.
Con toda seguridad, una de las principales tendencias de email marketing de 2019.
Rechazo al mailing agresivo
Los tiempos del mailing agresivo que pretendía ‘bombardear’ a los usuarios sin discreción han pasado. Ahora el lead nurturing ha ocupado su lugar, y los famosos emails a puerta fría están perdiendo adeptos.
Como probablemente sepas, el lead nurturing persigue la creación de relaciones a largo plazo entre los clientes potenciales y la marca, a través de información de valor o pequeños obsequios (unas muestras de productos gratuitas, por ejemplo).
Privacidad y seguridad, por encima de todo
La ciberseguridad no podía faltar entre las tendencias de email marketing para 2019.
La aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha puesto sobre aviso a las empresas europeas, que ahora deben extremar la precaución al recopilar y utilizar información de terceros sin los permisos correspondientes.
Esta ley, en vigor desde el pasado 25 de mayo de 2018, ha tenido un efecto muy interesante en los usuarios: cada vez son más los que se preocupan por la protección de su privacidad y seguridad en entornos retail.
De ahí que los ecommerce se hayan visto obligadas a satisfacer esta preocupación, con páginas de checkout blindadas contra ciberamenazas o el consentimiento de la recogida de datos (aviso de cookies). Recuerda que la notificación de los texto legales de la RGPD y la LOPD debe estar presente en el pie de tus emails.
Menor contenido textual, mayor impacto
¿Cansado de leer largos emails promocionales? ¡A tus clientes les sucede lo mismo! Y por ello, las tiendas online han comenzado a utilizar una menor cantidad de texto en sus emails, para conseguir un mayor impacto.
Algunos estudios sugieren que la longitud ideal de los emails no supera las 50-60 palabras, aunque deberás adaptar la extensión de tus textos a la tolerancia de tu audiencia (los clientes de una librería online, presumiblemente, no se sentirán molestos al recibir emails de 100-150 palabras).