No es una novedad si decimos que el ecommerce está en constante cambio. Es decir, que las tendencias en la industria del ecommerce son inconstantes y que lo que funciona un día puede no funcionar al siguiente. Las tendencias de ecommerce que ha traído 2018 no serán, obviamente, las mismas que en 2019, y en 2020 volverán a cambiar.

El ecommerce cambia realmente rápido debido, en gran parte, al imparable avance de la tecnología. Lo que ahora parece futurista, en pocos años será algo más que establecido. Por ejemplo, el predominio de los dispositivos móviles. Hace unos años parecía una corriente más, ahora es una realidad predominante.

Hoy en día, las últimas tecnologías en ecommerce son aquellas relacionadas con las búsquedas por voz y la búsqueda visual.

Veámoslas más de cerca.

La búsqueda por voz: El cambio está aquí

El primer cambio importante en el ecommerce en la última década ha sido el smartphone. Cuando les pusimos las manos encima por primera vez, fue amor a primera vista; nada nos lo podía quitar de las manos. Empezamos a navegar paseando por la calle, en el metro, incluso en nuestros coches mientras íbamos al trabajo. A medida que las empresas dedicadas que vendían online empezaron a darse cuenta de estos cambios, se adaptaron rápidamente con webs responsive y adaptadas a móviles. Esto aseguraba que sus clientes móviles tendrían tan buenas experiencias como sus homólogos de escritorio.

El siguiente gran cambio viene muy relacionado al smartphone. Pero, esta vez, no está tan ligado al diseño responsive, sino a la forma en la que buscamos. Los teléfonos inteligentes ya ofrecen asistentes digitales con tecnología de inteligencia artificial como Siri, que nos permiten buscar con nuestra voz simplemente preguntando: « Siri, ¿cuál es la mejor agencia de publicidad de Madrid? ». Es así de fácil.

Ya no necesitamos escribir para hacer una búsqueda, por lo que el long-tail empieza a ser mucho más frecuente. En lugar de usar palabras clave cortas, empezamos a buscar frases mucho más largas, que empiezan con quién, qué, dónde, cuándo y por qué. En otras palabras, nuestras búsquedas se han hecho más naturales.

Mientras que este tipo de búsquedas más naturales es muy cómodo para los consumidores, las empresas se tienen que adaptar. La clave es entender cómo buscamos cuando hablamos. Hay que tener en cuenta estos cambios a la hora de hacer tu keyword research y adaptar tu web al SEO. Pongamos un ejemplo: Antes, un usuario podía buscar « zapatos cómodos mujer ». Ahora, podría buscar « cuáles son los zapatos más cómodos para mujer ».

Búsqueda visual: No sólo de voz vive el usuario

Al igual que la búsqueda por voz, la búsqueda visual comenzó a ganar popularidad gracias al smartphone. Con búsqueda visual nos referimos, por ejemplo, a que un usuario puede subir una imagen de un producto que le gusta y la marca le muestra productos similares de manera automatizada. Asos aprovechó esta nueva tecnología y creó el Style Match. Así, si yo veo en Pinterest unos zapatos que me gustan, puedo subir la foto a Asos y él me muestra productos similares.

Esto es especialmente beneficioso porque Asos presenta artículos de su propio catálogo de más de 85.000 artículos, que coinciden con el estilo que les gusta a sus usuarios. En la misma línea, eBay tiene Image Search, una función que hace lo mismo, pero que devuelve listados similares, y Amazon, de una forma más indirecta, proporciona a los usuarios del Samsung Galaxy S8 capacidades de búsqueda visual a través de Bixby, su asistente de IA, que también devuelve artículos de su propio catálogo.