Busca en Google ‘definición de aprendizaje automático’ y encontrarás que « El aprendizaje automático es un tipo de inteligencia artificial que ofrece a los ordenadores la habilidad de aprender sin ser explícitamente programados. El aprendizaje automático se centra en el desarrollo de programa de ordenadores que pueden cambiar cuando se les expone a datos. »

Mi sobrina de dos años aprende todo lo que ve. Si ve a su tío barriendo el desastre que ha hecho el perro, ella coge su pequeña escoba y hace lo mismo. Cuando hablo con mi móvil, ella coge un zapato y me imita también.

Esta es la esencia del aprendizaje automático. Hacer que un ordenador (mi sobrina) haga algo sin decírselo. Conforme mi sobrina se haga mayor, estará expuesta a más datos y su habilidad y progreso crecerán exponencialmente.

¿Qué relación tiene el aprendizaje automático con el e-commerce?

Ahora, te estará preguntando que tiene que ver el aprendizaje automático con el futuro del e-commerce. Tiene mucho que ver.

Imaginemos que yo entro en mi e-commerce favorito y compro una camiseta roja. Dejando a un lado los clics y movimientos por la página, sigo un patrón a través del mapa de la página para comprar esa camiseta.

Ahora, unas semanas más tarde, otra persona sigue un patrón similar al que yo hice cuando compré la camiseta. Usando el aprendizaje automático, tu página web reconocerá que esos movimientos probablemente acaben en compra. Y todo esto, sin una programación especial en tu sitio para controlar la venta de las camisetas rojas.

Tu sitio e-commerce, ha aprendido mediante aprendizaje automático es patrón de compra de una camiseta roja y es capaz de predecir si un visitante nuevo la comprará o no. Pero, ¿qué pasa si alguien compra una verde?

El aprendizaje automático reconocerá el patrón de ese nuevo consumidor y los mantendrá en su memoria para la siguiente persona que utilice un patrón de comportamiento similar.

Crecimiento exponencial

Considera estas estadísticas e-commerce:

  • Según un reciente estudio del Departamento de Comercio de EE.UU., las ventas e-commerce alcanzaron los 394,9 mil millones de dólares en 2016.
  • Un artículo pubicado en Emarketer afirma que este año alcanzarán los 1,915 trillones. En 2020 se piensa que se alcanzará el doble.

Ten en cuenta también medias de tasas de conversión:

  • Primera visita: 5.10%
  • Visitas siguientes: 2.50%
  • Tasa de abandono de compra: 71.30%

Con el gran crecimiento exponencial del e-commerce que se pronostica en un futuro y las tasas de conversión tan abismales, el poder del aprendizaje automático no se pone en duda. Imagina que tu sitio generara 10K, 50K, 100K o más visitas al mes. ¿Qué harías? Con el aprendizaje automático en e-commerce podrías:

  • Tratar a cada visitante como si fuera único: puedes ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en los patrones que has obtenido de usuarios previamente.
  • Segmentar a tus clientes: puedes determinar qué tipo de usuario está visitando tu página mediante el algoritmo y segmentarlos para ofrecerles una de las muchas posibilidades de tu tienda de manera automática.
  •  Predecir el abandono: ¿el comportamiento de estos usuarios me anuncia que va a abandonar la página? ¿Volverá a visitarme este cliente? Estas cuestiones tienen respuesta con la personalización inteligente.
  •  Determinar la intención del comprador: Usando estos algoritmos, puedes predecir mejor el patrón de los usuarios antes de convertirse en clientes y predecir si ese cliente en particular puede o no comprar. Si finalmente abandonan la página, puede saber que quizá ese cliente pueda comprar si le mandan información por email, por ejemplo.
  • Identifica patrones escondidos: Probablemente haya factores, patrones y UX que no sabías que existían. Esto puede ayudarte a optimizar la experiencia de compra y crear un mejor aspecto para tu tienda.
  • Califica a los visitantes según u intención de comprar: Comprender el patrón de comportamiento de una persona que declina comprar es el primer paso para entender mejor y aprender cómo llegar a él.

Los beneficios del aprendizaje automático incluyen:

  • Incrementar la conversión de ventas: Si un usuario sigue el mismo patrón que otro que ya ha comprado, puedes modificar tu UX para optimizar le embudo de conversión.
  • Reducir los costes de atención al cliente: Si muestras los productos correctos a la persona correcta, en el momento adecuado, habrá menos margen de errores.
  •  Mejora la fidelidad a la marca: Los clientes no solo valoran la experiencia personalizada, sino que la piden. Dales la mejor experiencia personalizada UX y conseguirás su confianza.
  • Mejora la experiencia de compra: ¿Hay algo mejor que encontrar lo que buscas? Tener un UX que responda a los usuarios en tiempo real es la mejor manera de optimizar tu sitio.

No es nada nuevo

Todavía eres escéptico frente al poder del aprendizaje automático y cómo éste puede mejorar la tasa de conversión de tu e-commerce? ¿Crees que es solo una moto que te intentar vender? Aunque no lo creas, el aprendizaje automático ha existido desde los años 50, sin embargo, es los años más recientes ha sido cuando se ha aplicado a industrias como las ventas, las finanzas o la seguridad cibernética.

En esa época, el aprendizaje automático era un sueño de futuro. Ahora ya es una realidad.