¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Un método de pago online es un servicio que te permite realizar un cobro con tarjeta de crédito durante una venta a distancia. Estas soluciones envían la información de la transacción entre el ecommerce y los bancos que emiten y reciben el pago. De esta manera, se puede realizar el intercambio monetario fácilmente.
Si no estás seguro de qué opción de pago escoger para tu ecommerce o quieres saber un poco más sobre este tema, sigue leyendo.
Tendencias en los nuevos métodos de pago online
Cada año aparecen nuevos métodos de pago. Pero no podríamos hablar de tendencias sin nombrar Bitcoin.
Bitcoin
El efecto Bitcoin ha estado muy presente en los medios durante los últimos años. Bitcoin es una moneda digital y encriptada que permite a los usuarios pagar de forma anónima, protegiendo totalmente sus datos (identidad, datos bancarios, etc.).
El fenómeno Bitcoin permitió la aparición de otras monedas criptográficas como Ether o Monéro. Como la protección de datos es una necesidad hoy en día, estas monedas criptográficas son de particular interés para los compradores que buscan seguridad y anonimato. Para que este método beneficie en tu ecommerce, tendrías que pedir a tus clientes que completen un formulario con sus datos. Si no, no podrás aprovechar sus datos para llevar a cabo campañas de marketing.
Pagos mediante móvil
Cada vez más fabricantes de teléfonos integran una función de pago móvil en su gama de servicios y productos. Los bancos han seguido muy de cerca este método de pago, y ya lo están integrando en sus Apps oficiales.
Existen 3 categorías de pago por móvil:
- Pagos a distancia (pago realizado en un sitio web a través de su móvil)
- Pagos físicos (pago realizado en una tienda física, mediante un TPV)
- Transferencias de dinero entre teléfonos (envío de dinero a otro teléfono móvil)
Estos métodos de pago móvil son rápidos y eficientes. La tasa de adopción de métodos de pago en línea como Apple Pay está creciendo exponencialmente. Las cifras no mienten: el pago por móvil aumentó casi un 105% entre 2016 y 2017, pasando de 62 millones a 127 millones de usuarios activos.
Este crecimiento se justifica por la facilidad de uso y por el hecho de que los bancos se van adaptando rápidamente, a medida que esta tendencia crece. Hoy en día, una de cada dos tiendas acepta pagos móviles.
Sin embargo, algunos métodos de pago móvil no son tan exitosos como sus desarrolladores esperaban. Los métodos de pago que utilizan códigos QR y los pagos SMS siguen siendo muy minoritarios. De hecho, la tasa de adopción de estos métodos es muy baja, y es muy posible que acaben desapareciendo.
El impacto del método de pago en tu tasa de conversión
Para maximizar tu tasa de conversión, es esencial elegir cuidadosamente tus métodos de pago. Tenga en cuenta que cada método de pago se dirige a un tipo de cliente específico.
Como ya sabrás, personalizar la experiencia de cliente es un aspecto esencial en el ecommerce. Esta personalización se extiende, como no podía ser de otra manera, a la parte del pago. Tienes que dar al consumidor la sensación de que puede elegir. De hecho, si el cliente siente que se le está poniendo en aprietos cuando se enfrenta a la elección del método de pago, existe el riesgo de que abandone tu ecommerce y sienta que ha tenido una mala experiencia.
Para personalizar la experiencia del cliente en lo relativo al método de pago, necesitarás conocer a tus clientes.
Algunos aspectos al tener en cuenta:
- Conocer la edad media de los clientes potenciales y de los compradores que navegan por tu sitio web es importante a la hora de elegir una solución de pago adaptada. En artículos posteriores hablaremos de qué grupo prefiere qué método de pago.
- El método de pago online elegido debe ser rápido, al igual que el resto de tu web. Elimina procesos pesados que requieran completar muchos datos.
- A veces es mejor dejar que los clientes hagan la compra sin pedirles que se registren. Sin embargo, si se registran, ¡mejor que mejor! Los datos recogidos durante estos registros te permitirán realizar futuras campañas de marketing personalizadas. Además, estos datos te dan la oportunidad de hacer un seguimiento de ese cliente en caso de que abandone la compra.
- Por último, la seguridad debe ser una prioridad. Los pagos en línea y los datos recogidos durante estos últimos deben estar protegidos.
Criterios a tener en cuenta al vender fuera de nuestro país
Al vender productos en el extranjero, tenemos que tener en cuenta los hábitos culturales de cada mercado al que nos dirigimos. Pues con los métodos de pago pasa lo mismo.
Por ejemplo, los e-wallets son ampliamente utilizados en el continente asiático. Este uso intensivo de billeteras virtuales puede explicarse por la creciente tasa de adopción de los servicios de WeChat y AliPay.
En Estados Unidos, el pago con tarjeta es el método de transacción preferido por los compradores. Las transacciones móviles también están experimentando una alta tasa de adopción.
Los pagos por móvil están experimentando actualmente un fuerte crecimiento en el continente africano. Esto puede explicarse por el hecho de que la idea de enviar dinero por teléfono nació hace 13 años en Kenia. El proyecto M-PESA (que permite realizar pagos por móvil en territorio africano) reúne actualmente a más de 18 millones de usuarios y realiza casi 8 millones de transacciones al día.
Por último, el territorio indio está integrando cada vez más las transacciones móviles. Ante esta tendencia y el éxito de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, Facebook decidió lanzar una prueba beta en el territorio para que sus consumidores pudieran acceder por adelantado a este nuevo medio de pago.
Por lo tanto, tendrás que adaptar tu tienda en función del mercado al que te diriges. Hay muchas soluciones de pago en línea disponibles, con preferencias y funcionalidades que varían de un territorio a otro.
Dispones de dos opciones:
- Puedes elegir un método de pago único, corriendo el riesgo de perder los clientes de un determinado mercado o grupo demográfico.
- Puedes intentar personalizar al máximo tus formas de pago para no perjudicar a ninguno de tus clientes. Este proceso es largo, pero no hay ninguna duda de que es el más beneficioso para tu ecommerce.