¿Qué vas a encontrar en este artículo?
En ecommerce, lo habitual es encontrarnos con dos tipos de formas de pago cuando compramos online: Paypal y Tarjeta. Dejando a un lado a Amazon Pay, Stripe y Paypal se han convertido en los dos grandes players de los pagos online en la actualidad.
Tanto si tienes un e-commerce como si vas a montar uno, sabrás que la pasarela de pago es uno de los aspectos clave del negocio. Hoy en día hay muchas opciones disponibles, pero hay dos que sobresalen sobre el resto: Paypal o Stripe.
Ambas plataformas te aportan casi lo mismos beneficios y sirven para lo mismo. Las dos sirven para cobrar los pagos de tu e-commerce.
De todos modos, existen una serie de diferencias que que debes tener en cuenta a la hora de elegir o utilizar una u otra opción.
[sociallocker id= »1437″]
[/sociallocker]
Paypal
Paypal es una solución de pagos con mucha más historia que Stripe. Llevan muchos años en el mercado. Son una marca reconocida, y tienen la confianza tanto de clientes como de comerciantes.
¿Qué ventajas tiene PayPal?
PayPal está en todos lados. De una manera o de otra, se ha convertido en la forma más común de pagar online. En muchos casos, la gente puede elegir entre pagar con Tarjeta o directamente con PayPal. De hecho, seguro que muchos de tus clientes ya tienen una cuenta en PayPal y operan con ella.
- Tener una cuenta en PayPal facilita mucho las cosas. Cuando un usuario quiere comprar un producto en tu tienda, solo tiene que acceder a su cuenta en PayPal. Automáticamente recibirás el dinero, así como la dirección de envío.
- Otra de las ventajas de Paypal es la seguridad, tanto en los cobros como en los pagos. Paypal cuenta con depurado sistema de disputas gracias a los años y años de experiencia en el sector.
- Por otro lado, desde el punto de vista del negocio, PayPal es el método por defecto para el pago de multitud de soluciones y plugins de e-commerce.
- Paypal está ya presente en casi todas partes. Está disponible en más de 200 países y acepta ya 25 tipos diferentes de monedas. En definitiva es la herramienta más completa de pagos que existe en la actualidad.
- Finalmente, destacar que PayPal cuenta con herramientas avanzadas de reporting y analítica, así como con otras utilidades para la gestión de los pagos en un e-commerce.
¿Qué inconvenientes tiene Paypal?
- En muchas ocasiones, para pagar con Paypal es necesario tener una cuenta. Habrá usuarios que no querrán tener una cuenta de Paypal, sino pagar con tarjeta. Si tu tienda solo acepta pagos a través de Paypal, es posible que muchos clientes opten por comprar en otro sitio.
- Otro de los inconvenientes de trabajar con Paypal está relacionado con las redirecciones. Cuando un usuario hace ‘clic’ en comprar través de Paypal, automáticamente lo redirigimos a la propia plataforma. Una vez realizado el pago, Paypal devuelve al usuario a nuestra tienda. El problema viene cuando hay un fallo en esa redirección. Esto sin duda afecta negativamente en la experiencia del usuario en nuestra tienda.
¿Qué comisiones cobra Paypal?
La comisión habitual de Paypal es de un 3,4% sobre la venta más un fijo de 0,35 euros por transacción para importes menores de 2.500 €. Para importes de más de 100.000 euros, la comisión pasa al 1,9% más el fijo de 0,35 euros.
El el caso de que cuentes con Paypal Pro, pagas un fijo de 15 euros, pero el variable pasa a un 2,9% con el fijo de 0,35 euros.
Stripe
En la actualidad, existen pocas soluciones de pago en e-commerce que pueden sustituir a Paypal. La más famosa es Stripe. Stripe es una de las soluciones para pasarelas de pago más potentes en la actualidad.
A diferencia de Paypal, Stripe no es una forma de pago en sí, sino una solución que sustituye al TPV tradicional. Stripe es una solución de backend que permite realizar cobros y pagos en tiendas online.
¿Qué ventajas tiene Stripe?
- Stripe es una solución de pago que destaca por su sencillez y que se limita a procesar pagos con tarjeta. A diferencia de Paypal, Stripe cuenta con más opciones de pago disponibles, incluyendo Bitcoin, Apple Pay, Android Pay, además de casi todas las tarjetas de débito y crédito existentes.
- Stripe se integra también con multitud de herramientas gracias a su API. Esto te permite poder importar los datos de Stripe a diferentes tipos de software, Además, cuenta con plugins oficiales para WordPress, Magento o la app para Shopify.
En la actualidad, ya son muchas las empresas que utilizan Stripe, algunas muy grandes (como Facebook por ejemplo).
¿Qué inconvenientes tiene Stripe?
Uno de los principales inconvenientes de Stripe es la instalación. El proceso de integración es uno de los motivos por los que muchas e-commerce se han echado atrás a la hora de utilizar esta solución de pago electrónico.
Stripe requiere de conocimientos de programación. Si utilizas WordPress, hay una serie de plugins que facilitan el proceso. Aun así, es necesario que conozcas o estés familiarizado con la herramienta y su funcionamiento.
¿Qué comisiones cobra Stripe?
La política de comisiones de Stripe es bastante diferente a la de Paypal. Con Stripe tienes una comisión fija por transacción de un 1,4% y un fijo de 0,25 euros para pago con tarjetas europeas, y un 2,9% más el fijo para tarjetas no europeas.
Si lo comparamos con Paypal, las comisiones de Stripe son mucho menores que las de Paypal. Además, si tu tienda online recibe principalmente pagos en Europa el ahorro en comisiones es mayor aun que con Paypal.
¿Qué es mejor, Stripe o Paypal? ¿Cuál debo utilizar?
Lo ideal es utilizar ambas. Al final, de lo que se trata es de ofrecer la mayor cantidad de opciones de pago posibles a tus clientes,. Y después, que ellos elijan la que más les convenga. El único inconveniente a la hora de utilizar ambas, es que vamos a tener que gestionar los cobros de nuestro e-commerce a través de dos plataformas diferentes, lo que resulta algo ineficiente.
En el caso de que quieras una solución simple, rápida y para ya, lo mejor es utilizar PayPal. En apenas unos minutos puedes tener una pasarela de pago funcionando. Además, PayPal es una solución de pago reconocida, segura y confiable.
En el caso de que quieras contar con una pasarela de pago ‘full-equipped’, deberías integrar Stripe. A pesar de ser algo más compleja, es una herramienta completísima que funciona a la perfección.
Lo ideal si quieres lanzar tu e-commerce rápido es empezar con PayPal, y poco a poco ir integrando también Stripe. Con esto podrás ofrecer el máximo número de posibilidades de pago a tus clientes.
¿Y tú? ¿Con qué solución de pagos te quedas?
Para mi, la merjor pasarela de pago es Cardinity. Yo he usado varias, pero Cardinity me ofreció mejores tarifas. También la integración era muy facil.