¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- Precios de Magento
- A qué tipo de empresas se recomienda Magento
- Requisitos de hardware y software
- Experiencia de Usuario
- Características de Magento
- Plantillas de Magento
- Integraciones y add-ons
- Pagos en Magento
- Servicio de atención al cliente y soporte técnico
- Principales ventajas de Magento
- Desventajas de Magento
- Seguridad
- Conclusión sobre Magento
¿Qué es Magento? Con más de 260.000 comerciantes a bordo, Magento es una de las plataformas más populares para la creación de un ecommerce. Cuenta con un abanico de funcionalidades muy amplio, y su avanzada personalización la convierten en una excelente plataforma para aquellos que cuentan con personal con conocimientos técnicos avanzados (o con presupuesto para subcontratarlo).
Magento es una plataforma robusta, muy potente, pero no para principiantes. Magento puede representar un serio desafío para los comerciantes con poca o ninguna experiencia en tecnología. A pesar de las deficiencias en el User Experience, no hay duda de que Magento es una herramienta excelente. Es una opción muy popular entre comerciantes de alto volumen de todo el mundo.
Precios de Magento
Aunque descargar y usar Magento Open Source es gratuito, no lo es su implementación. Tendrás que pagar por el alojamiento web, los dominios, los add-ons, el certificado SSL y la plataforma de pago.
Y recuerda: Magento no es nada sencillo. Si no tienes experiencia en desarrollo (especialmente con PHP), vas a necesitar un desarrollador. Y eso supone dinero.
Puede descargar Magento Open Source desde la web de Magento. Tú serás responsable de la instalación y de encontrar tu propio hosting.
A qué tipo de empresas se recomienda Magento
Magento funciona mejor para empresas medianas y grandes, sobre todo porque se necesita mucho tiempo, dinero y energía para poner en marcha una web y mantenerlo en funcionamiento. Es importante que una tienda que utilice esta plataforma cuente con los recursos necesarios para contratar a un desarrollador que se encargue de los trabajos más complejos.
Si está empezando, es muy probable que Magento no sea la mejor opción. En su lugar, puedes probar con Shopify o BigCommerce, ambos muy centrados en ofrecer una experiencia de usuario muy fluida.
Requisitos de hardware y software
Como ya hemos mencionado, tendrás que encontrar tu propio hosting cuando empieces con Magento. Ten en cuenta que Magento es una plataforma potente, y no es válido cualquier hosting. Necesitas uno igual de potente.
Hay varios otros requisitos técnicos para la instalación de Magento. Variarán según la versión que instales pero, a día de hoy, son los que encontrarás en este enlace.
Experiencia de Usuario
La administración y las operaciones diarias de Magento son bastante simples, pero el proceso real de configuración y personalización no lo es. Si no tienes experiencia en desarrollo web, te recomendamos contratar a un desarrollador para que te ayude a crear e implementar tu tienda.
Instalar y configurar Magento es, sin lugar a dudas, un dolor de cabeza. Pero una vez que está en marcha, no es tan difícil de utilizar. El panel de control es limpio e intuitivo, y es fácil encontrar las funciones que necesitas. Aunque no puedes acceder a una demo desde la web oficial de Magento (tienes que ponerte en contacto con ellos), sí que puedes a través de las webs de sus partners.

El panel de control de Magento
Magento también proporciona una guía para usuarios, para ayudar a los comerciantes a aprender las funciones básicas del administrador:
Añadir productos con Magento es tan fácil como añadir productos en otras plataformas. Puede desplegar menús adicionales para gestionar aspectos detallados de cada producto, como la modificación de las meta etiquetas para SEO.

Proceso de creación de un nuevo producto
Algo muy interesante es que Magento te deja utilizar diferentes tipos de productos, desde productos ordinarios, a agrupaciones de productos o productos intangibles (como suscripciones):
Otra característica muy potente es la capacidad de crear y administrar atributos y configuraciones ilimitadas de productos. Incluso se pueden crear « sets » de atributos especiales que se asignarán una y otra vez a determinados productos.
Sacar todo el partido a estas funcionalidades requiere paciencia, prueba/error y documentarse ampliamente.
Características de Magento
Magento tiene una lista de funcionalidades realmente amplia. De las más amplias del mercado, de hecho.
Vamos a ver algunas de las más destacadas:
Marketing
- Cupones: Puedes crear cupones flexibles y distribuirlos de manera offline.
- Grupos de clientes: Agrupa a tus clientes en función de la ubicación y la demografía. Haz campañas de marketing personalizadas para cada grupo.
- Productos vistos y comparados recientemente: Mejora y personaliza la experiencia de compra de cada usuario.
- Productos relacionados, up selling y cross selling: Trabaja para generar más compras.
- Guarda el carrito abandonado: Si un cliente añade productos a su carrito y luego se va, Magento guarda su selección para que pueda recuperarla más adelante.
- Envía wish list por email: Tus clientes pueden compartir más fácilmente lo que les gusta de tu tienda.
- Botones para compartir en social media: Permite que tus clientes compartan tus productos con Facebook, Twitter, etc.
Herramientas SEO
- Google Sitemap
- URLs personalizables: Controla totalmente las URLs para potenciar el SEO
- Meta etiquetas: Podrás editar fácilmente las meta etiquetas de tu ecommerce.
Administración
- Multi-Tienda: Administra múltiples tiendas y webs desde un solo administrador.
- Permisos: Permite que diferentes usuarios accedan a diferentes aspectos del administrador.
- Importación/Exportación: Podrás utilizar archivos CSV para facilitar la migración.
- Crea y edita pedidos: Utiliza tu panel de control como terminal virtual para crear y hacer el fulfillment de tus pedidos.
- Impresión: Imprime tus facturas, albaranes y etiquetas de envío desde el panel de administración.
Gestión de catálogos
- Múltiples tipos de productos: Los productos virtuales, digitales/descargables, agrupados, empaquetados, configurables y personalizados pueden gestionarse con Magento.
- Atributos de producto ilimitados: Los atributos del producto ayudan a los clientes a encontrar rápidamente lo que buscan y hacen que la creación de cupones específicos sea un poco más fácil.
- Sets de atributos predefinidos: Agiliza la gestión de productos y atributos en función de los tipos de producto.
- Clasificación de productos: Habilita la búsqueda con filtros para ayudar a tu cliente a encontrar lo que necesita. Puedes definir sinónimos de búsqueda para expandir los resultados.
- Imágenes de productos: Podrás mostrar múltiples imágenes por producto y permitir el zoom para que los clientes puedan ver claramente lo que están comprando.
- Reglas avanzadas de precios: Puedes configurar tu ecommerce para que se ofrezcan descuentos en los productos pedidos al por mayor. También podrás ofrecer precios especiales, incluyendo precios para grupos de clientes (mayoristas, minoristas, etc.) y precios escalonados.
Check out y envío
- Check out en una página: Simplifica el proceso de pago para que se concentre en una única página.
- Pago sin registro: Los clientes pueden hacer la compra sin registro o con registro.
- Dividir pedidos: Un pedido se puede enviar a múltiples direcciones y dividido en múltiples facturas.
- Cálculo de impuestos y coste de envío estimado en el carrito: No sorprenderás a tu cliente con un coste inesperado al ir a pagar.
- Seguimiento de pedidos: Permite a los clientes hacer un seguimiento de sus pedidos.
Analítica
- Integración con Google Analytics
- Características de los informes incorporados: Para ventas, impuestos, carros abandonados y más.
Móvil
- Compatible con diseños responsive
No todas estas características están disponibles en Magento Open Source. Por ejemplo, la recuperación de carrito abandonado, las tarjetas de regalo de la tienda o los programas de puntos vienen de manera estándar con Magento Commerce (la versión Saas de Magento basada en la nube). Sin embargo, no vienen por defecto en la versión Open Source.
Plantillas de Magento
Magento no viene con ningún tema ya diseñado. Todos los que hay disponibles están desarrollados por terceros.

Un ejemplo de plantilla de Magento
A día de hoy, el marketplace de Magento no tiene muchos temas disponibles recomendados. Pero puedes encontrar más en otras webs externas.
Integraciones y add-ons
Debido a que Magento es Open Source, es fácil para la comunidad de desarrolladores crear nuevas aplicaciones y add-ons para la plataforma. Como resultado, hay miles de integraciones disponibles en el Marketplace de esta plataforma ecommerce.
Muchas integraciones de Magento están disponibles de forma gratuita, aunque el software real con el que se integra puede tener costes mensuales asociados (por ejemplo, Nosto). Otras integraciones cuestan varios cientos de dólares. Investiga bien todas las opciones antes de adquirir una, y ten en cuenta los costes de adquisición y también los costes de propiedad a largo plazo.
Pagos en Magento
Magento incluye funcionalidad para aceptar órdenes de compra, cheques y giros postales, pero tendrás que integrarte con una pasarela de pago para aceptar pagos con tarjeta.
En su marketplace podrás encontrar todo tipo de add-ons para gestionar los pagos de tu ecommerce. Los precios van desde los 0€ hasta más de 500. Eso sí, puede que algunos de los gratuitos te cobren una comisión por cada pago, así que investiga bien y haz números antes de decidirte.
Cabe señalar que Magento también ha desarrollado recientemente una opción de procesador interno a través de una asociación con PayPal/Braintree.
Algunas de las posibles integraciones de Magento para los pagos son:
- Square
- Paypal
- Stripe
- Braintree
- Adyen
- Sage Pay
- Alipay
- Payeezy
- Amazon Pay
- Bambora (antes Beanstream)
- WePay
Servicio de atención al cliente y soporte técnico
Al igual que en la mayoría de las soluciones open source, el servicio de atención al cliente es prácticamente inexistente. No hay chat en vivo, email o soporte telefónico para los profesionales que utilizan Magento.
Los usuarios tienen que conformarse con los recursos disponibles en el sitio web de Magento. Afortunadamente, hay una comunidad de usuarios activa que puede ayudarte en los foros y a través de servicios de pago.
Al contratar Magento, podrás apoyarte en:
- Sus guías de usuario
- Los artículos de su base de conocimientos
- Foros de la comunidad de Magento
- Documentación para desarrolladores
- Blog
- Guía de uso del marketplace de Magento
- Biblioteca de recursos (webinars, videotutoriales, guías…)
- Portal de ventas: Date de alta para una demo de Magento Commerce
- Teléfono: Para ventas e información general, pero no para preguntas técnicas.
- Magento U: Formación y certificación. El coste puede variar mucho.
Principales ventajas de Magento
- Amplia funcionalidad: Magento tiene casi todo lo que puedas desear, de manera estándar.
- Muchas aplicaciones: Si por alguna razón no encuentras lo que necesitas, es muy probable que encuentres una solución en su marketplace. Hay cientos de opciones para ampliar la funcionalidad de tu ecommerce.
- Amplia comunidad de usuarios
- Escalable: Magento puede crecer con tu negocio.
- Personalizable: Puedes personalizar cualquier aspecto de tu tienda. Pero tienes que tener conocimientos de programación.
- Gratis: La descarga de Magento es absolutamente gratuita. Pero su implementación no. Esto lo incluimos en las desventajas.
Desventajas de Magento
- Curva de aprendizaje empinada: Acostumbrarse a Magento no es fácil, y requiere conocimientos de programación. Sin embargo, los clientes suelen estar de acuerdo en que hay un alto retorno de la inversión una vez que se supera esa curva.
- Caro: Cuando se suman los costes de los desarrolladores, el alojamiento, y cualquier integración adicional, su plataforma « gratuita » puede llegar a ser bastante cara.
- Lento: Magento a veces es algo lento, lo que puede perjudicar tu conversión y tu SEO.
- No hay servicio de atención al cliente: No hay nadie que te acompañe como en otras plataformas ecommerce.
Seguridad
Debido a que Magento es una opción auto alojada, tú eres el responsable de la seguridad de tu ecommerce. Tendrás que instalar el certificado SSL e instalar los parches de seguridad que lance Magento.
Conclusión sobre Magento
Ya sabes qué es Magento y cuáles son sus principales ventajas y desventajas.
Después de analizar esta plataforma, veamos algunas conclusiones:
En cuanto al software de código abierto, Magento Open Source, podemos concluir que es una de las mejores plataformas que existen. Su amplio abanico de funcionalidades, y el alto número de add ons e integraciones, ofrece muchísimas posibilidades a los usuarios.
Eso sí: Magento es difícil de configurar y personalizar sin experiencia en desarrollo web. Sin embargo, las operaciones básicas de negocio son bastante sencillas con un poco de práctica. Si dispones de recursos para contratar a alguien que se encargue de las tareas « técnicas », deberías poder utilizar la plataforma día a día sin demasiados problemas.